INTELIGENCIA PARA TRANSFORMAR TU MUNDO
LA QUÍMICA ESTÁ EN TODO.
YPF TAMBIÉN
Somos una empresa líder en la producción de químicos en Argentina.
Producimos, comercializamos y distribuimos productos de origen petroquímico elaborados en los diferentes complejos de YPF QUÍMICA ubicados a lo largo del país. Estos productos tienen como destino los mercados químico, industrial y agrícola de Argentina, Latinoamérica y resto del mundo y representan la materia prima de una gran variedad de objetos presentes en la vida cotidiana.
Nº 1 EN PRODUCCIÓN DE QUÍMICOS EN ARGENTINA
Contamos con una amplia variedad de materias primas de calidad superior. Conocemos la industria, el país, y por eso sabemos cómo facilitar lo que cada actividad necesita.
Nº 1 EN PRODUCCIÓN DE QUÍMICOS EN ARGENTINA
Contamos con una amplia variedad de materias primas de calidad superior. Conocemos la industria, el país, y por eso sabemos cómo facilitar lo que cada actividad necesita.
Capacidad Productiva +2,2M Toneladas
Contamos con cuatro complejos industriales estratégicamente localizados e integrados por una eficiente red logística: Ensenada, Luján de Cuyo, Plaza Huincul y Bahía blanca con el 50% de participación.
Capacidad Productiva +2,2M Toneladas
Contamos con cuatro complejos industriales estratégicamente localizados e integrados por una eficiente red logística: Ensenada, Luján de Cuyo, Plaza Huincul y Bahía blanca con el 50% de participación.
+ 200 Clientes activos
Nos enfocamos en las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo asistencia y servicio. Ofrecemos productos de calidad cumpliendo las normas dentro de las especificaciones y con puntualidad.
+ 200 Clientes activos
Nos enfocamos en las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo asistencia y servicio. Ofrecemos productos de calidad cumpliendo las normas dentro de las especificaciones y con puntualidad.
Presentes en +20 de países
Trabajamos para que nuestros productos sean la solución en cualquier país del mundo de forma directa o a través de distribuidores asociados. Fortalecemos nuestro liderazgo regional, desde oficinas comerciales en Argentina, Brasil y Chile.
Presentes en +20 de países
Trabajamos para que nuestros productos sean la solución en cualquier país del mundo de forma directa o a través de distribuidores asociados. Fortalecemos nuestro liderazgo regional, desde oficinas comerciales en Argentina, Brasil y Chile.
PRODUCTOS
AROMÁTICO PESADO 220
AROMÁTICO PESADO INDUSTRIAL
BENCENO
CICLOHEXANO
ORTOXILENO
TOLUENO
XILENOMEZCLA
AGUARRÁS
NORMAL PENTANO
NORMALES PARAFINAS
SOLVENTE B
SOLVENTE C
DBI
PROPANO - PROPILENO
BUTENO 1
ISOOCTENO
METANOL
ANHÍDRICO MALEICO FUNDIDO
ANHÍDRICO MALEICO PASTILLA
LAB
LAS
LAS REGIONAL
PIB 0
PIB 0E
PIB 10
PIB 150
PIB 200
PIB 30
PIB 5E
POLISOL
PEX AE
PEX AP
INHIBIDOR DE HIDRATOS
YFLUX-1 (INHIBIDOR DE PARAFINAS)
SANITIZANTE
ALCOHOL EN GEL
SOLVENTES AROMÁTICOS Y CÍCLICOS


Aromático pesado 220
Aromático pesado industrial
benceno
ciclohexano
ortoxileno
tolueno
xilenoMezcla
SELECCIoná un producto
para conocer más
AROMÁTICO PESADO 220
Este solvente aromático está compuesto por una mezcla de aromáticos mono, di y trialquilados con compuestos alifáticos. Es un líquido claro, libre de sedimentos, de una alta solubilidad. Se lo utiliza para la preparación de solventes, agroquímicos y esmaltes de horneo (automóviles, heladeras, lavarropas).
AROMÁTICO PESADO INDUSTRIAL
Este solvente aromático está compuesto por una mezcla de aromáticos mono, di y trialquilados con compuestos alifáticos. Es un líquido claro, libre de sedimentos, de una alta solubilidad. Se lo utiliza para la preparación de solventes, agroquímicos y esmaltes de horneo (automóviles, heladeras, lavarropas)
BENCENO
Comprende seis átomos de carbono y seis de hidrógeno, configurando una estructura en forma de anillo. Es un líquido claro, incoloro, y volátil, con un olor “aromático” característico. Industrialmente, se lo obtiene del “reformado”. Se lo utiliza en la química básica, generalmente como materia prima para la elaboración de diversos productos: fenol, ciclohexano, estireno, detergentes sintéticos, derivados clorados, anhídrido maleico y colorantes. Se usa, además, en la elaboración de adhesivos, laminados y caucho sintético.
CICLOHEXANO
Este compuesto nafténico o cicloparafínico es obtenido a partir de la hidrogenación catalítica del benceno. Es un producto cristalino de alta pureza y de una solubilidad similar a los parafínicos. Su estructura química es la de un anillo de seis átomos de carbono saturados. Se lo emplea en la síntesis de caprolactama, ácido adípico y hexametilendiamina para la elaboración de distintos tipos de nylon y fibras poliamídicas, disolventes de ésteres de celulosa, resinas, caucho crudo, extracción de aceites esenciales, pinturas, etc.
ORTOXILENO
Este compuesto es obtenido a partir de un proceso de aromatización catalítica de una corriente liviana de hidrocarburo y separado del resto de sus isómeros por una operación de destilación. Como sus otros isómeros, su estructura molecular está conformada por un anillo bencénico alquilado con dos grupos metílicos. Se lo utiliza en la síntesis del anhídrido ftálico, de colorantes, plastificantes del PVC, en la elaboración de resinas poliéster y alquídicas (pinturas y barnices), insecticidas, carburantes para motores, etc.
TOLUENO
Es un líquido transparente, con un olor aromático característico. Generalmente se produce junto con el benceno, los xilenos y los aromáticos de C9, por “reformado catalítico” de la nafta, separándose luego por fraccionamiento. Es el solvente hidrocarbonado con más fuerte poder disolvente. Utilizado como disolvente de pinturas, gomas, resinas, aceites, caucho, lacas y adhesivos. Materia prima para la obtención de benceno, fenol, caprolactama, resinas de poliuretano, colorantes y ácido benzoico. También tiene un uso muy importante en la obtención de TDI.
XILENO MEZCLA
Denominado también xilol, es una mezcla de isómeros del xileno (meta, para y ortoxileno) y etilbenceno. Son hidrocarburos aromáticos de C8, principalmente m-xileno, etilbenceno, y p-xileno, ya que el ortoxileno ha sido parcialmente separado en el proceso. Es utilizado en formulaciones de gasolinas para aviación, de thinners, para elaboración de revestimientos protectores, agroquímicos, etc. Buen disolvente para resinas alquídicas, lacas, esmaltes, cementos de caucho, etc.
SOLVENTES ALIFÁTICOS


AGUARRÁS
NORMAL PENTANO
Normales Parafinas
Solvente B
Solvente C
DBI
seleccioná un producto
para conocer más
AGUARRÁS
Mezcla de parafinas, cicloparafinas e hidrocarburos aromáticos con rangos de ebullición que están entre 145 °C y 218 °C.
Son líquidos incoloros, químicamente estables, no corrosivos y con un suave y dulce olor. No deja manchas luego de evaporado.
Utilizado como diluyente de pinturas. Poseé alto poder disolvente.
La industria metalúrgica, lo utiliza como desengrasante. También lo utilizan fábricas de cera y pomadas, las ferreterías, las tintorerías industriales, pinturerías, etc.
NORMAL PENTANO
Líquido incoloro extremadamente inflamable, y combustible a temperatura ambiente. Se obtiene a partir de una extracción molecular.
Posee una alta tensión de vapor a temperatura ambiente, y está constituido fundamentalmente por parafinas normales de cinco átomos de carbono saturados.
Se usa en procesos de extracción con solvente, para la preparación de pesticidas, en polimerización, desorción de procesos de tamiz molecular, etc.
NORMALES PARAFINAS
Se trata de un corte netamente parafínico (C10-C14), líquido a temperatura ambiente, apreciado por su alto punto de inflamación y bajo contenido de azufre e hidrocarburos aromáticos.
Se lo utiliza principalmente como materia prima para la industria petroquímica, además de cómo solvente.
SOLVENTE B
Mezcla de hidrocarburos, constituida principalmente por normales e iso parafinas.
Tiene una curva de destilación que se ajusta para satisfacer las exigencias de los fabricantes de artículos de caucho, globos de juguetes, pelotas, chupetes, tetinas, guantes, burletes, etc. Utilizado para el mojado de superficies a pegar y la preparación de adhesivos de contacto. En el pegado de las bandas de rodamiento de cubiertas y parches de cámaras en caliente, este solvente permite operar cómodamente por su evaporación controlada.
También es apto para uso general en talleres e industrias, en limpieza y desengrasado, o en uso doméstico, por su rápido secado de las superficies a limpiar.
SOLVENTE C
Mezcla de hidrocarburos, constituida por normales e iso parafinas de C6.
Su principal destino es la industria extractiva de aceites vegetales (comestibles o no), como el maní, girasol, oliva, maíz, soja, uva, algodón, tuna, ricino, cáñamo, palta, etc., en la que se emplea para extraer el aceite directamente de la semilla triturada o de la torta que produce la prensa.
DBI
Solvente incoloro destilado del petróleo insoluble en agua, con un rango de destilación entre 140 °C a 280 °C. El corte es una mezcla de naftenos, parafinas y aromáticos, comprendidos entre C9 a C16.
Usado en Formulación de insecticidas, herbicidas agrícolas, fungicidas y acaricidas. También usado en Formulación de pinturas, y como solvente industrial.
OLEFINAS


Propano - propileno
BUTENO 1
ISOOCTENO
SELECCIoná un producto para conocer más
PROPANO - PROPILENO
Es una mezcla de hidrocarburos livianos constituida principalmente por Propileno y Propano, en proporciones variables. En condiciones normales es gaseosa, y al ser comprimida pasa a estado líquido. Se produce en las Unidades de Craqueo Catalítico de las Refinerias. Como combustible. Materia Prima para la síntesis de olefinas.
BUTENO 1
Se trata de un gas de muy alta pureza (mayor de 99%), obtenido por destilación e hidrogenación selectiva, a partir de una corriente de butanos/butenos proveniente del cracking catalítico. El buteno 1 es utilizado en la producción de butil mercaptán, óxido de butileno, succinimida (como dispersante), intermedios de aldehídos, alcoholes y otros derivados de C4, y como comonómero en la obtención de polietilenos de baja y alta densidad.
ISOOCTENO
Este solvente orgánico es una mezcla de olefinas de carbono 8 que son obtenidas por dimerización de isobuteno con otros butenos.
Su uso principal es la fabricación de plastificantes, vía unidades de obtención de alcohol isononílico y diisononil ftalato.
ALCOHOLES


METANOL
También conocido como alcohol metílico (CH3OH), es obtenido por síntesis de gas natural, como combinación de óxidos de carbón e hidrógeno. Luego de ser sintetizado bajo presión en un proceso catalítico, el metanol crudo es purificado a grado químico por destilación. Utilizado para la obtención de formaldehido (intermedio químico para la producción de resinas urea-formaldehido, y fenol formaldehido), para la elaboración de anticongelantes, la obtención de MTBE (metil-terbutil éter) que interviene en la formulación de combustibles para motores de combustión interna, como solvente de uso general, como desnaturalizante del alcohol etílico, etc.
ESPECIALIDADES


ANHÍDRIDO MALEICO FUNDIDO
Anhídrido Maleico Pastilla
LAB
LAS
LAS Regional
PIB 0
PIB 0E
PIB 10
PIB 150
PIB 200
PIB 30
PIB 5E
Polisol
Pex AE
Pex AP
SELECCIoná un producto
para conocer más
ANHÍDRIDO MALEICO FUNDIDO
Es un producto puro, sólido, en forma de briquetas, obtenido a partir de una corriente de n-butano con un catalizador a base de óxidos metálicos y posterior destilación. Las principales industrias que lo usan son las química, textil, alimentaria, y cosmética. También es usado en la fabricación de resinas como la poliéster no saturada (PRFV), resinas maleicas (en lacas, pinturas, tintas de imprenta), resinas alquídicas modificadas, y otras como fumáricas, poliamídicas, y colofónicas. Otros usos: en aditivos de aceites lubricantes, plastificantes, productos agrícolas, agentes tensioactivos, copolímeros, etc.
ANHÍDRIDO MALEICO PASTILLAS
Es un producto puro, sólido, en forma de briquetas, obtenido a partir de una corriente de n-butano con un catalizador a base de óxidos metálicos y posterior destilación. Las principales industrias que lo usan son las química, textil, alimentaria, y cosmética. También es usado en la fabricación de resinas como la poliéster no saturada (PRFV), resinas maleicas (en lacas, pinturas, tintas de imprenta), resinas alquídicas modificadas, y otras como fumáricas, poliamídicas, y colofónicas. Otros usos: en aditivos de aceites lubricantes, plastificantes, productos agrícolas, agentes tensioactivos, copolímeros, etc.
LAB
El lineal alquil benceno (LAB) es un producto líquido límpido, de olor característico, constituído por una mezcla de mono alquil bencenos lineales.
El producto LAB liviano (PM 242) tiene menor % FenilC14 y mayor % FenilC10 que el producto LAB pesado (PM 246), en el que sucede lo opuesto.
Es utilizado principalmente en la síntesis de detergentes biodegradables para uso doméstico e industrial.
LAS
Se obtiene a través de un proceso de sulfonación con gas trióxido de azufre, de una fina película circulante de lineal alquil benceno (LAB).
En este proceso de sulfonación los reactivos entran en contacto en cantidades estequiométricas, por lo que prácticamente no se producen secundarios en el producto terminado.
Se lo emplea fundamentalmente para la producción de detergentes biodegradables para uso domiciliario, o indstruial (líquidos o sólidos), champús,etc.
LAS REGIONAL
Este producto se obtiene a través de un proceso de sulfonación, con gas trióxido de azufre, de una fina película circulante de lineal alquil benceno (LAB).
En este proceso de sulfonación los reactivos entran en contacto en cantidades estequiométricas, por lo que prácticamente no se producen compuestos secundarios en el producto terminado.
Se lo emplea fundamentalmente para la producción de detergentes biodegradables para uso domiciliario o industrial (líquidos o sólidos), champús,etc.
PIB 0
Producto de la polimerización selectiva de una corriente de butanos-butenos rica en isobutileno, al reaccionar con un catalizador ácido. Estos polímeros son predominantemente 95-100% monoolefinas, quimicamente estables, permanecen en estado líquido, con moderada a alta viscosidad, resisten oxidación por luz y moderado calor, son hidrófobos e impermeables al agua, vapor y gases, y no dejan residuos al volatilizarse o por descomposición térmica.
Usados principalmente en formulaciones de tintas, como carrier para fertilizantes, aceites eléctricos para tubos en sistemas de cables, adhesivos, selladores, etc
PIB 0E
Se obtienen de la polimerización selectiva de una corriente de butanos-butenos rica en isobutileno, al reaccionar con un catalizador ácido. Son predominantemente 95-100% monoolefinas, químicamente estables, permanecen en estado líquido, con moderada a alta viscosidad, resisten oxidación por luz y moderado calor, son completamente hidrófobos e impermeables al agua, vapor y gases, y no dejan residuos al volatilizarse o por descomposición térmica. Una importante característica es su pegajosidad, que se incrementa al aumentar su peso molecular. Los distintos grados de polybut van, en viscosidad, desde aceites livianos a fluidos altamente viscosos.
PIB 10
Se obtienen de la polimerización selectiva de una corriente de butanos-butenos rica en isobutileno, al reaccionar con un catalizador ácido. Son predominantemente 95-100% monoolefinas, químicamente estables, permanecen en estado líquido, con moderada a alta viscosidad, resisten oxidación por luz y moderado calor, son completamente hidrófobos e impermeables al agua, vapor y gases, y no dejan residuos al volatilizarse o por descomposición térmica. Una importante característica es su pegajosidad, que se incrementa al aumentar su peso molecular. Los distintos grados de polybut van, en viscosidad, desde aceites livianos a fluidos altamente viscosos.
PIB 150
Se obtienen de la polimerización selectiva de una corriente de butanos-butenos rica en isobutileno, al reaccionar con un catalizador ácido. Son predominantemente 95-100% monoolefinas, químicamente estables, permanecen en estado líquido, con moderada a alta viscosidad, resisten oxidación por luz y moderado calor, son completamente hidrófobos e impermeables al agua, vapor y gases, y no dejan residuos al volatilizarse o por descomposición térmica. Una importante característica es su pegajosidad, que se incrementa al aumentar su peso molecular. Los distintos grados de polybut van, en viscosidad, desde aceites livianos a fluidos altamente viscosos.
PIB 200
Se obtienen de la polimerización selectiva de una corriente de butanos-butenos rica en isobutileno, al reaccionar con un catalizador ácido. Son predominantemente 95-100% monoolefinas, químicamente estables, permanecen en estado líquido, con moderada a alta viscosidad, resisten oxidación por luz y moderado calor, son completamente hidrófobos e impermeables al agua, vapor y gases, y no dejan residuos al volatilizarse o por descomposición térmica. Una importante característica es su pegajosidad, que se incrementa al aumentar su peso molecular. Los distintos grados de polybut van, en viscosidad, desde aceites livianos a fluidos altamente viscosos. Usados principalmente en aditivos de aceites lubricantes, adhesivos, Hoy Melt, cosméticos, calafateo, selladores, etc.
PIB 30
Se obtienen de la polimerización selectiva de una corriente de butanos-butenos rica en isobutileno, al reaccionar con un catalizador ácido. Son predominantemente 95-100% monoolefinas, químicamente estables, permanecen en estado líquido, con moderada a alta viscosidad, resisten oxidación por luz y moderado calor, son completamente hidrófobos e impermeables al agua, vapor y gases, y no dejan residuos al volatilizarse o por descomposición térmica. Una importante característica es su pegajosidad, que se incrementa al aumentar su peso molecular. Los distintos grados de polybut van, en viscosidad, desde aceites livianos a fluidos altamente viscosos. Usados principalmente como aceites lubricantes, formulaciones de adhesivos, de selladores, en film stretch, etc.
PIB 5E
Se obtienen de la polimerización selectiva de una corriente de butanos-butenos rica en isobutileno, al reaccionar con un catalizador ácido. Son predominantemente 95-100% monoolefinas, químicamente estables, permanecen en estado líquido, con moderada a alta viscosidad, resisten oxidación por luz y moderado calor, son completamente hidrófobos e impermeables al agua, vapor y gases, y no dejan residuos al volatilizarse o por descomposición térmica. Una importante característica es su pegajosidad, que se incrementa al aumentar su peso molecular. Los distintos grados de polybut van, en viscosidad, desde aceites livianos a fluidos altamente viscosos. Usados principalmente como lubricantes en compresores de polietileno, aceites hidráulicos, impregnación de aceites para cables eléctricos, aceites de corte, adhesivos, selladores, etc.
POLISOL
Formado por dímeros y trímeros de butileno, obtenido durante la polimerización selectiva de una corriente de butanos-butenos rica en isobutileno. Se asemeja a un corte medio de una unidad de destilación de petróleo, pero de muy bajo Punto de Inflamación. No presenta reactividad por contacto directo con otros solventes ni cambios químicos al emplearse como solvente. Usados como emulsiones en agricultura para aplicaciones de pesticidas, etc. En formulaciones con estearatos y ceras parafinadas, actúa como recubrimiento impermeabilizante de superficies porosas. En pinturas, le da una resistencia adicional al agua y actúa como plastificante.En el caso del látex puede usarse como modificador y alargador del mismo. Dentro de la variedad de selladores a pistola (que incluyen Polybut 10) se puede incorporar Polisol entre 2 y 7% como remplazo parcial del Aguarrás. En selladores de gran durabilidad que usan Polybut 200 el agregado de Polisol puede ser de 5 a 6%.
PEX AE
Es un producto líquido límpido, de olor característico, constituido por una mezcla de mono alquil benceno lineales, con predominio de cadenas laterales de 12 átomos de carbono (dodecilbenceno).
Utilizado principalmente en la formulación de aceites aislantes en cables de alta tensión.
PEX AP
Es una mezcla de alquilbencenos producida en la elaboración de LAB, siendo la fracción pesada del proceso de separación por destilación.
Se lo utiliza en la formulación de aceites solubles y no solubles para maquinado, aceites frigoríficos, aditivos antiherrumbre para lubricantes, emulsificantes para agroquímicos, etc.
OIL & GAS


Inhibidor de Hidratos
YFLUX-1 (INHIBIDOR DE PARAFINAS)
SELECCIoná un producto para conocer más
INHIBIDOR DE HIDRATOS
Mezcla de alcoholes diseñada para controlar la formación de hidratos de gas en instalaciones de producción y transporte de gas. Los hidratos de gas se generan debido a la presencia de agua y condensado en las líneas de gas, a bajas temperaturas y altas presiones, ocasionando el taponamiento de las mismas.
Tales obstrucciones pueden provocar roturas en las tuberías y como consecuencia perdidas de producción.
El producto precisamente previene la formación de tapones de hidratos y bloqueos, evitando así roturas de las líneas de producción y transporte.
YFLUX-1 (INHIBIDOR DE PARAFINAS)
Se tratan de aditivos específicos en una matriz hidrocarbonada.
Las parafinas son compuestos presentes en el petróleo que ante cambios en las condiciones de presión, temperatura y/o composición del crudo pueden precipitarse del seno del liquido ocasionando taponamientos, elevadas perdidas de carga en las líneas y depósitos en tanques de proceso.
Consecuencia final: pérdidas en la producción de petróleo.
Este producto es un agente eficaz en el control de parafinas, que se utiliza en el segmento de producción con el objetivo de reducir el Punto de Escurrimiento del petróleo, e inhibir la deposición de las mismas.
SANITIZANTE Y ALCOHOL EN GEL


SANITIZANTE
ALCOHOL EN GEL
SELECCIoná un producto para conocer más
SANITIZANTE
Producto sin acción terapéutica, indicado para higiene personal, superficies y objetos.
MODO DE USO: En las manos, aplicar y frotar suavemente hasta que se evapore el producto. Aplicar sobre las superficies que se deseen sanitizar.
USO RECOMENDADO: Institucional, hogar, comercio e industrias.
INGREDIENTES: Ethyl alcohol - Glycerin - Water.
PRECAUCIONES: No ingerir. Evitar el contacto con los ojos, de ocurrir lavar con abundante agua. Mantener fuera del alcance de los niños. Producto cosmético. Uso externo. No utilizar sobre la piel irritada o heridas cutáneas. Inflamable. Consultas al Centro Nacional de Toxicología: 0800-333-0160.
ENVASES: Contenedor x 5 l ó 300 ml.
ALCOHOL EN GEL
Bioalcohol sanitizante para manos en gel
Producto sin acción terapéutica indicado para higiene personal, elaborado con alcohol de cereal.
MODO DE USO: Aplicar sobre las manos y frotar suavemente hasta que se evapore el producto.
USO RECOMENDADO: Institucional, hogar, comercio e industrias.
INGREDIENTES: Ethyl alcohol denatured - Glycerin - Water - Carbomer - Triethanolamine.
PRECAUCIONES: Inflamable. Mantener lejos del fuego y de superficies calientes. Mantener lejos de los niños y animales domésticos. No ingerir. Evitar el contacto con los ojos, de ocurrir lavar con abundante agua. Producto cosmético. Uso externo. No aplicar sobre heridas o piel irritada. Consultas al Centro Nacional de Toxicología: 0800-333-0160. INDUSTRIA ARGENTINA.
ENVASES: 75ml y 250ml
Ensenada,
Provincia de Buenos Aires
Complejo Industrial ENSENADA
Principal complejo petroquímico de la Argentina. Integrado a la mayor refinería del país y provisto por ésta de las principales materias primas, nafta virgen y gas licuado de petróleo.
En este complejo se elaboran la mayoría de los productos comercializados por YPF QUÍMICA.
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ANUAL
918.500 TONELADAS
Benceno + Tolueno + Xilenos Mezcla + Aromático pesado
526 Kt/año
Ortoxileno
25 Kt/año
Propileno
120 Kt/año
Ciclohexano
95 Kt/año
LAB
53 Kt/año
LAS
32 Kt/año
Maleico
17.5 Kt/año
PIB
26 Kt/año
Buteno 1
25 Kt/año
Plaza Huincul,
Provincia de Neuquén
Complejo Industrial Plaza Huincul
Localizado junto a la refinería de dicha ciudad de la provincia de Neuquén, allí funciona la planta para la producción de metanol a partir de gas natural.
Estratégicamente ubicado para aprovisionarse de gas natural y energía eléctrica.
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ANUAL
411.000 TONELADAS
Metanol
411 Kt/año
Luján de Cuyo,
Provincia de Mendoza
Complejo Industrial LUJÁN DE CUYO
La Refinería produce y abastece propileno a razón de 100.000 toneladas por año.
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ANUAL
100.000 TONELADAS
Propileno
100 Kt/año
Bahía Blanca,
Provincia de Buenos Aires
Complejo Industrial BAHÍA BLANCA
Profertil es un Joint Venture entre YPF (50%) y Nutrien (50%).
Su planta industrial, produce urea y amoníaco a partir de gas natural.
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ANUAL
2.050.000 TONELADAS
Urea
1.300 Kt/año
Amoníaco
750 Kt/año
Ensenada,
Provincia de Buenos Aires
Complejo Industrial ENSENADA

Principal complejo petroquímico de la Argentina. Integrado a la mayor refinería del país y provisto por ésta de las principales materias primas, nafta virgen y gas licuado de petróleo.
En este complejo se elaboran la mayoría de los productos comercializados por YPF QUÍMICA.
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ANUAL
950.000 TONELADAS
Benceno + Tolueno + Xilenos Mezcla + Aromático pesado
525 Kt/año
Ortoxileno
35 Kt/año
Propileno
140 Kt/año
Ciclohexano
95 Kt/año
LAB
53 Kt/año
LAS
32 Kt/año
Maleico
17.5 Kt/año
PIB
26 Kt/año
Buteno 1
25 Kt/año
Plaza Huincul,
Provincia de Neuquén
Complejo Industrial Plaza Huincul

Localizado junto a la refinería de dicha ciudad de la provincia de Neuquén, allí funciona la planta para la producción de metanol a partir de gas natural.
Estratégicamente ubicado para aprovisionarse de gas natural y energía eléctrica.
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ANUAL
411.000 TONELADAS
Metanol
411 Kt/año
Luján de Cuyo,
Provincia de Mendoza
Complejo Industrial LUJÁN DE CUYO

La Refinería produce y abastece propileno a razón de 100.000 toneladas por año.
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ANUAL
100.000 TONELADAS
Propileno
100 Kt/año
Bahía Blanca,
Provincia de Buenos Aires
Complejo Industrial BAHÍA BLANCA

Un Joint Venture entre YPF (50%) y Nutrient (50%)
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ANUAL
2.050.000 TONELADAS
Urea
1.300 Kt/año
Amoníaco
750 Kt/año
SUSTENTABILIDAD
UN COMPROMISO QUE TRANSFORMA LA VIDA DE LAS PERSONAS
En YPF QUÍMICA, buscamos a través de la tecnología y la inteligencia de nuestro equipo, generar productos que transformen positivamente la vida de la gente para crear un mundo vibrante, limpio, sustentable y conectado con el futuro.
